¿Cómo localizar a un migrante desaparecido?
- Chavez O Sebastian
- 28 may
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun
La migración se ha convertido en uno de los temas con mayor relevancia en la política actual entre Estados Unidos y los países latinoamericanos. Cada día miles de personas arriesgan sus vidas con la esperanza de conseguir mejores oportunidades que el norte tiene para ofrecerles.
Muchas familias son desplazadas debido al crimen organizado, inestabilidad económica y violencia. Debido al gran riesgo que este desplazamiento forzado conlleva existen organizaciones dedicadas a la búsqueda, rescate y, en casos extremos identificación de cuerpos, de migrantes desaparecidos.
Tabla de Contenidos
Buscando a alguien que se perdió cruzando el desierto
Centro Colibri para los Derechos Humanos
Deseperado por encontrar a un ser amado que ha desaparecido durante su trayecto por la frontera. El servicio del Centro Colibri para los Derechos Humanos ofrece apoyo en la búsqueda de familiares desaparecidos. Localizado en Tucson, Arizona. El centro Colibri esta dedicado ha terminar con la perdida de migrantes, del sufrimiento para ellos y sus familiares, así como de la protección de la dignidad humana.
Con la ayuda de muestras de ADN el centro para los derechos humanos se encarga de comparar las muestras de familiares desaparecidos con restos sin identificar hallados en la frontera y así contribuir a la pronta identificación de algún familiar desaparecido. En muchas ocasiones las familias de los migrantes han tornado al Colibrí Center después de no poder conseguir ayuda de las Embajadas y la Policía.
El centro empatiza con los desafíos que cada caso conlleva y la abrumadora desesperación que usted y sus seres queridos deben estar viviendo. Si usted necesita de una organización dedicada para asistirle en su búsqueda, ponerse en contacto cuanto antes es un paso crucial. Por favor no dude en contactarnos. Trabajamos con familias de distintos países brindándoles el apoyo necesario para los tiempos difíciles.
Teléfono:520-585-5881
Correo Electrónico: info@colibricenter.org
Si el inmigrante cruzó la frontera mexicana hacia Arizona o Nuevo México, complete este formulario en línea (instrucciones en español e inglés):
Centro de Derechos Humanos del Sur de Texas
El Centro de Derechos Humanos del Sur de Texas es una organización dedicada a terminar con el sufrimiento de los migrantes que cruzan el Sur de Texas brindando soporte. Con el apoyo voluntario de nuestra comunidad, el centro se encarga de ofrecer ayuda vital, a través de diferentes proyectos tales como, la instalación de bebederos de agua, que algunos rancheros brindan, a lo largo de la frontera. Esta iniciativa ha sido reconocida mundialmente debido a su importancia para la supervivencia de muchos migrantes.
El centro organiza también misiones de Búsqueda y Rescate, con la participación de Investigación Forense, e identificación de restos.
Gente alrededor del mundo simpatiza con el esfuerzo de nuestra organización y algunas más, dedicadas a la importante lucha por la protección de los migrantes.
Teléfono:361-325-2555
Correo Electrónico:MPSTHRC@gmail.com
No más muertes
No Más Muertes es una organización de asistencia humanitaria ubicada en el sur de Arizona. Fue fundada en 2004 como resultado de una coalición entre comunidades locales y grupos religiosos. Su misión es poner fin a las muertes y al sufrimiento de personas migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, así como en las regiones circundantes. A través de iniciativas civiles orientadas a salvaguardar los derechos humanos de los migrantes y sus familias.
La organización opera con base a los principios de Fe para la Reforma de los Migrantes y se ocupa de cinco áreas de enfoque: ayuda humanitaria, proveer con testimonios para casos legales, responder a injusticias, crear conciencia pública, adoptar una solidaridad compartida y abogar por la mejora en las leyes que protegen a los migrantes.
Teléfono:520-585-5881
Correo Electrónico: puentedebusqueda@nomoredeaths.org
Si el inmigrante cruzó la frontera mexicana hacia Arizona o Nuevo México, y no contestamos, por favor envíeles un correo electrónico a través de este formulario:
Aguilas del Desierto
Si usted está buscando respuestas acerca del paradero de alguna persona cercana a usted que ha desaparecido tratando de cruzar la frontera, es vital que se ponga en contacto con la organización de las Águilas del Desierto. Un grupo encargado de salvar las vidas de las miles personas que intentan cada día cruzar por la frontera de México con Estados Unidos. La organización ofrece un servicio directo de búsqueda de personas desaparecida por medio de su página web. Es importante recalcar que estos servicios son gratis y están al acceso de cualquiera que los necesite. Si necesita ayuda en la búsqueda de un ser querido o le gustaría saber cómo podemos ayudarle, puede ponerse en contacto directo con la organización en nuestra página web. Estamos aquí para ayudarle.
Teléfono: 760-521-3768
Correo Electrónico: aguilas.del.desierto@hotmail.com
Buscando a alguien que fue detenido o arrestado tratando de cruzar la frontera
No más muertes
Si usted sospecha que su familiar fue detenido y aprehendido cruzando la frontera, siga los siguientes pasos.
Contacte al consulado
¿De que país es la persona desaparecida? Llamé al consulado de ese país. Deberá contactar a la oficina más cercana al lugar de la frontera por donde intentaron cruzar.
El consulado solo proveerá de información a los familiares cercanos de la persona detenida (padre, hermano, cónyuge o hijo) por lo que deberá contar con el nombre completo y la fecha de nacimiento de la persona bajo arresto.
Refugiados, menores sin acompañamiento, y familias deberán comunicarse con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados. Si busca a un menor o a una familia de Centroamérica, Sudamérica, o África, o cualquiera que este solicitando asilo en los Estados Unidos llamé a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados al 800-203-7001.
En este buzón de voz, deberá dejar su nombre, su número de teléfono y los detalles de la persona que está buscando, incluyendo su relación con ella. Si esta persona está bajo su custodia, confirmarán su relación antes de devolverle la llamada. Esta línea telefónica está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Revise los buscadores de detenidos en línea
Use “búsqueda por información biográfica” / “buscar por nombre” a menos que conozca el número A o el número del BOP de la persona.
Ingrese solo el nombre de la persona (y, en el caso de ICE, su país de origen) y deje en blanco los campos que no sean obligatorios.
Escriba el primer nombre de la persona (primer nombre) en el campo “first name”. Escriba sus dos apellidos (paterno y materno) en el campo “last name”, unidos con un guion.
Si no encontró a nadie, intente de nuevo invirtiendo el orden de los apellidos y probando con diferentes formas de escribir los nombres. (Por ejemplo, si los apellidos son González-Holguín, intente también con holguin-honzalez, cambiando la “z” por “s” y omitiendo la “h”). Esto le ayudará a encontrar a la persona incluso si hubo un error al ingresar el nombre.
Si obtuvo demasiados resultados, intente agregar el segundo nombre o la fecha de nacimiento para reducir la búsqueda.
Contacte a los Alguaciles de los Estados Unidos
Los Alguaciles de los Estados Unidos son los alguaciles del tribunal federal; tienen la custodia de las personas que enfrentan cargos penales federales, especialmente por violaciones relacionadas con inmigración o contrabando. Recuerde que tiene derecho a saber dónde se encuentra su familiar, y que no está obligado a responder preguntas sobre su estatus o ubicación.
Contacté a ICE
ICE está a cargo de hacer cumplir las leyes de inmigración. Tiene la custodia de quienes están detenidos a largo plazo mientras esperan la deportación o están peleando un caso de inmigración. Recuerde que tiene derecho a saber dónde se encuentra su familiar, y que no está obligado a responder preguntas sobre su estatus o ubicación
Buscando a una persona desaparecida o perdida en México
El Servicio Jesuita a Migrantes
El Servicio Jesuita a Migrantes es un grupo que ayuda a las familias en la búsqueda de migrantes que se han perdido o desaparecido en México. Su número de teléfono es 55-55-27-54-23 y su correo electrónico es desaparecidos@sjmmexico.org. Este grupo está en comunicación con una red de albergues para migrantes en todo México y puede realizar búsquedas con ellos, así como con las autoridades gubernamentales, si usted se lo solicita.
Si tiene un número de teléfono mexicano, así es como puede llamar a El Servicio Jesuita a Migrantes:
Si estas en Mexico llama al: 01 55-55-27-54-23
Si estás en los Estados Unidos llama al: 01152 55-55-27-54-23
Buscando a alguien entre los fallecidos
Lamentamos mucho que su ser querido esté desaparecido. Existen grupos que ayudan a las familias a buscar a través del sistema forense. Nos gustaría compartir su información de contacto con usted.
Llamé al Colibrí Center for Human Rights. Este grupo realiza entrevistas forenses y ayuda a las familias a buscar en los sistemas forenses a lo largo de toda la frontera. También están recolectando muestras de ADN de familiares de migrantes desaparecidos en la frontera Arizona–Sonora. Cuando llame, deje un mensaje y espere a que le devuelvan la llamada.
Llamé al :520-724-8644.
Para casos en Texas, llame al South Texas Human Rights Center. Este grupo puede coordinar pruebas de ADN para familiares de migrantes desaparecidos en Texas.
Llamé al: 361-325-2555
¡No está solo!
Entendemos los enormes obstáculos que enfrentan los inmigrantes y sus familias, y lo difícil que puede ser manejar un sistema que muchas veces parece estar en su contra.
Por eso, estamos comprometidos a ofrecer recursos que realmente marcan la diferencia.
Comentários